Skip to content

Prueba informática: Autor Daniel Petrone

marzo 4, 2025
Prueba informática, de Daniel Petrone

Prueba informática del autor Daniel Petrone, es un libro sobre la evidencia digital en el contexto del Código Procesal Penal Federal de Argentina. La obra analiza los desafíos de aplicar las normas procesales tradicionales a la evidencia digital y propone soluciones para adaptar el marco legal a la era digital.

El autor, Daniel Petrone, es abogado y profesor de derecho penal en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Ha escrito ampliamente sobre el procedimiento penal y la evidencia digital. Además, ha trabajado como asesor experto del gobierno argentino en materia de ciberdelito.

Introducción

En la introducción, Petrone aborda el problema de la evidencia digital y los desafíos que esta plantea para el sistema legal argentino. También ofrece una breve visión general de la terminología utilizada en el libro. El autor sostiene que el crecimiento de la actividad digital en la vida privada ha hecho necesario regular la evidencia digital para proteger la privacidad de las personas. Asimismo, analiza la importancia del Convenio de Budapest sobre el Ciberdelito, al que Argentina ha sido invitada a adherirse.

Derecho procesal

A continuación, Petrone examina el derecho procesal aplicable a la recolección de evidencia digital. Argumenta que el marco legal actual no es suficiente para afrontar los desafíos que plantea la evidencia digital. En particular, critica el uso de la aplicación analógica, la cual, según él, se emplea con frecuencia para justificar la obtención de evidencia digital de manera que viola la privacidad de las personas.

Petrone también destaca la importancia del manejo forense de la evidencia digital. Sostiene que esta debe ser tratada de manera que se preserve su integridad y autenticidad; de lo contrario, podría no ser admitida en juicio.

Análisis de instituciones procesales

El libro ofrece un análisis detallado de las instituciones procesales relacionadas con la recolección de evidencia digital. Petrone examina los siguientes temas:

  • Evidencia digital e interceptación telefónica
  • Evidencia digital e interceptación de correspondencia
  • Conservación de datos
  • Allanamiento e incautación
  • Computación en la nube y problemas jurisdiccionales en la incautación y copia de datos

Petrone sostiene que el marco legal actual no es adecuado para abordar los desafíos de la evidencia digital en ninguno de estos ámbitos. Propone diversas soluciones, como la adopción de nuevas leyes y el desarrollo de nuevas técnicas forenses.

En la conclusión, Petrone resume sus hallazgos y reitera su llamado a la reforma. Afirma que el sistema legal argentino debe adaptarse a la era digital para proteger la privacidad de las personas y garantizar la efectividad de las investigaciones penales.

Prueba informática es una contribución valiosa al campo de la evidencia digital. Es una lectura imprescindible para abogados, jueces y funcionarios encargados de la aplicación de la ley que participan en la investigación de delitos informáticos. Además, el libro es un recurso fundamental para…efectividad de las investigaciones criminales. Subraya la necesidad de establecer un marco normativo claro y actualizado que permita el uso adecuado de la evidencia digital sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Prueba informática es una contribución valiosa al estudio de la evidencia digital y su tratamiento en el derecho procesal penal. Se trata de una lectura imprescindible para abogados, jueces y miembros de las fuerzas de seguridad involucrados en la investigación de delitos informáticos. Además, el libro resulta útil para académicos y estudiantes interesados en comprender los retos y oportunidades que plantea la era digital en el ámbito jurídico.

Petrone concluye con una serie de recomendaciones para mejorar la regulación de la evidencia digital en Argentina, incluyendo la necesidad de capacitar a los operadores del sistema judicial en la materia, desarrollar herramientas tecnológicas que garanticen la autenticidad de la evidencia y fomentar la cooperación internacional en la lucha contra el ciberdelito.

Indice

AGRADECIMIENTOS 9
PRÓLOGO 11

  1. INTRODUCCIÓN
    PLANTEO DEL PROBLEMA. TERMINOLOGÍA 13
  2. IMPORTANCIA DEL TRABAJO
    ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REGULACIÓN DE LA
    EVIDENCIA DIGITAL? 17
    2.1 Crecimiento de la actividad digital en la vida privada 18
  3. EL DERECHO PROCESAL
    LA INJERENCIA EN LA PRIVACIDAD 21
  4. LA APLICACIÓN ANALÓGICA EN MATERIA
    PROCESAL PENAL 25
  5. LA CONVENCIÓN DE BUDAPEST SOBRE CIBERCRIMEN 29
  6. ANÁLISIS DE LOS INSTITUTOS PROCESALES
    VINCULADOS A LA RECOLECCIÓN DE
    EVIDENCIA DIGITAL 33
    6.1 Evidencia digital e interceptación telefónica 33
    6.1.1 La obtención de los registros de comunicaciones 38
    6.1.2 Interceptación de comunicaciones electrónicas 39
    6.2 Evidencia digital e interceptación de correspondencia
    (arts. 234 y 235 CP) 44
    6.3 La preservación de datos 50
    6.4 Allanamiento, secuestro y requisa 55
    6.4.1 La requisa de dispositivos informáticos. Extensión de la
    búsqueda. La Plain View Doctrine 64
    6.5 El Cloud Computing y los problemas de jurisdicción en el
    secuestro y copiado de datos 70
  7. EL MANEJO FORENSE DE LA EVIDENCIA DIGITAL 73
  8. CONCLUSIONES 77
  9. BIBLIOGRAFÍA 85